martes, 1 de septiembre de 2015

LUGARES HERMOSOS

NUESTROS SITIOS TURISTICOS



PEREIRA





Pereira es la capital del Departamento de Risaralda, se ha convertido en uno de los lugares mas importantes para el turismo en el eje cafetero. En nuestro viaje a Pereira, podemos realizar paseos y excursiones maravillosas, visitar los municipios cercanos, disfrutar de su belleza natural, su arquitectura, su cultura. las compras y lo especial de su gastronomía.



PLAYAS DE COLOMBIA

https://cdn.viajala.com/img/blog/samples/playas-col.jpg.com


En un país que tiene Caribe y Pacífico, la tarea de escoger las 5 mejores playas es bastante pretenciosa, pero necesaria para quienes no tienen mucho tiempo para recorrer Colombia y quieren conocer sus mejores destinos de verano.


Hay playas continentales y hay islas de una belleza exótica que maravilla a cualquiera. Además, uno de los atractivos más importantes de estos lugares es la cantidad de actividades que se pueden realizar, como buceo, surf o avistamiento de ballenas, en medio de aguas azuladas y gente fascinante. Y es que el turismo de verano en Colombia, viene acompañado de la riqueza cultural de poblaciones que seguramente llenarán su experiencia de gastronomía abundante, música enérgica y artesanías llenas de originalidad y color.

https://cdn.viajala.com/img/blog/mejores-playas-colombia/guajira.png
Es el departamento más septentrional de Colombia y de América del Sur. Lo que hace a esta zona tan particular, son sus paisajes agrestes que combinan rojizos desiertos con playas de aguas tranquilas y claras, y un sol intenso que desacelera los movimientos. Llegar aquí no es fácil ni económico, así que es un viaje para quienes están dispuestos a sacrificar unas cuantas comodidades por disfrutar de unos días lejos de todo lo conocido.
Uno de los destinos más comunes es Cabo de la Vela, a donde se llega luego de unas cuatro horas de viajes desde Riohacha, de las cuales 3 son en un camión lleno de gente, la mayoría población Wayuu, con su abundante equipaje. También se puede contratar un transporte particular, mucho más cómodo, menos auténtico y algo costoso. Una vez allá encontrará decenas de cabañas de guadua con hamacas donde puede pasar la noche frente al mar. El día después, tómeselo con calma, nade tranquilamente, coma pescado con arroz y patacón, tome un jugo helado para recargar energías y siga así hasta su regreso.
www.viajeros.com


San Andrés de playas blancas y mar de diversos colores, conocido como el mar de los 7 colores, tiene un poder magico que enamora a todos los visitante, tanto que te puede atrapar, atrapar su belleza, su tranquilidad y su gente.
La isla cuenta con tan solo 4 playas, cada una con su encanto unico






es.wikipedia.org/wiki/Cartagena_de_Indias#/media/File:Cityscape_Cartagena_de_Indias,_Colombia.jpg
Cartagena de Indias, oficialmente Distrito Turístico y Cultural de Cartagena de Indias abreviado Cartagena de Indias, D. T. y C., es una ciudad colombiana y capital del Departamento de Bolívar.

MUSEOS COLOMBIANOS

Los museos son esos lugares en los que se reúne lo más valioso de la creación humana. Te invitamos a visitar algunos de ellos, que están muchas veces a pocas calles de tu casa y que nunca te has decidido visitar. No olvides que también importantes museos de Colombia y el mundo que puedes visitar sin moverte de tu casa, el café Internet o desde el Compartel más cercano.

www.unisabana.edu.co

Museo Del Oro Zenu Cartagena
http://www.carlosnieto.com.co/admin/wp-content/uploads

En el centro de la ciudad, este museo es atractivo para miles de turistas que visitan la ciudad amurallada. Por medio de valiosas piezas de orfebrería, líticos , cerámica, hueso y conchas, el lugar es una muestra de las principales culturas precolombinas, en especial de la cultura Zenu.

Casa Museo Quinta de Bolivar. Bogotá

http://www.carlosnieto.com.co/admin/wp-content/uploads/CASA-BOLIVAR.jpg

Con 90 años desde su inauguración, esta casa museo esconde historia en cada uno de sus rincones. El Libertador Simon Bolívar dormía, cenaba y pasaba varios de sus momentos en este espacio, donde ahora se exponen piezas representativas de la época colonial. Situado en La Candelaria, una zona llena de historia, la Casa Quinta de Bolívar se mantiene como patrimonio cultural para enseñarnos más de la época.








El Castillo Museo Y Jardines. Medellín.

http://www.carlosnieto.com.co/admin/wp-content/uploads/2015/02/CASTILLO.jpg
Construida entre 1930 y 1942, por dos importantes arquitectos paisas, por orden de don José Tobón Uribe, ese castillo es una réplica de los castillos medievales que su creador veía en postales y en largos viajes. Es un espacideado por un gran jardín. Además de albergar importantes colecciones artísticas, el lugar funciona también como un parque recreativo con altos muros, hermosos vitrales, roo, centro cultural y un lugar de formación artística.

SITIOS DE CLIMA FRIO

www.noticiascaracol.com
ESTE ES UNO DE LOS SITIOS MAS BELLOS Y RELEVANTES DE COLOMBIA, ES UN MUY BUEN SITIO PARA VISITAR, SU CLIMA ES FRIÓ Y TIENE CASCADAS.

www.tripadvisor.co

JARDÍN BOTÁNICO JOSE CELESTINO MUTIS

El Jardín Botánico es un mundo pleno de naturaleza y color que cuenta con un área de 19 hectáreas. Su nombre honra la memoria del sabio José Celestino Mutis, director de la Expedición Botánica. Promueve y realiza actividades de conservación, educación ambiental e investigación sobre la diversidad de la flora colombiana, en particular, la de la Sabana de Bogotá. Fue fundado en 1955 por el científico colombiano Enrique Pérez Arbeláez. Dentro de sus colecciones cuenta con representaciones de: bosque andino, robledal, bosque de niebla, zona de coníferas, criptogamium (plantas que carecen de flores), herbal (plantas medicinales), rosaleda y circuito de invernaderos con plantas de clima cálido, seco y lluvioso.
www.bogotatravelguide.com
PARQUE SIMON BOLIVAR DE BOGOTA

La historia del parque Central Simón Bolívar se remonta al año de 1.968 cuando en terrenos del actual escenario se celebró una misa campal, como parte de la visita del papa Pablo VI a Colombia.

La visionaria gestión de alcaldes como Jorge Gaitán Cortés y Virgilio Barco Vargas, permitió separar cerca de 400 hectáreas en calidad de espacios verdes y recreativos a largo plazo (incluyendo los actuales Los Novios, Salitre, Museo de los Niños, Unidad Deportiva y edificio de Coldeportes Nacional, entre otros), gracias a lo cual Bogotá cuenta hoy con un hermoso y amplio parque Metropolitano bautizado con el nombre de El Libertador.